Parque Nacional Patagonia
El lugar, el corazón de la Patagonia
La base: el Parque Nacional Patagonia, Santa Cruz.
Nuestra base está en el noroeste de Santa Cruz, Patagonia Argentina. A pocos kilómetros del pueblo de Los Antiguos, y a solo una hora del aeropuerto de Perito Moreno, se extiende un territorio de estepa, cañadones y mallines donde el silencio es parte del paisaje.
Desde la histórica ex Estancia La Ascensión, pionera en estas tierras y hoy parte de la Reserva Natural Silvestre La Ascensión, del Parque Nacional Patagonia, parten nuestras travesías a caballo. Aquí se protege un ecosistema único, hogar del macá tobiano, ave endémica y símbolo de esta región salvaje y resiliente.
Es un rincón remoto, pero accesible. Y una vez que llegás, cuesta irse. El parque cuenta con más de 50km de senderismo, área de acampe, baños e información. El ingreso es gratuito, y se debe registrar para ingresar.


Los Antiguos: punto de partida para tus travesías.
A orillas del inmenso lago Buenos Aires y al pie de la cordillera, Los Antiguos es el pueblo que elegimos para vivir y soñar. Un valle fértil en medio de la estepa, conocido por su microclima benigno y sus cerezas, pero también por la calidez de su gente y el vínculo profundo con la tierra.
Desde nuestra chacra, una pequeña unidad productiva y familiar, cultivamos frutas finas, criamos animales, y organizamos cada una de nuestras travesías. Aunque muchas salidas a campo se realizan en zonas más alejadas, el trabajo empieza siempre acá, entre árboles frutales, acequias y vistas abiertas hacia las montañas.
En Los Antiguos elaboramos también parte de los productos regionales que acompañan los viajes: dulces caseros, conservas, viandas, panificación y alfajores artesanales. Todo hecho con dedicación y sabor a hogar.
Imperdibles: hacer kayak en el lago Buenos Aires, la reserva urbana Laguna de los Juncos, visitar las chacras cereceras, los miradores, caminatas por los ríos Los Antiguos y Jeinimeni, Capillas de Mármol (Chile), Cueva de las Manos, y la ruta Escénica 41
¿Cómo llegar?
Vía Aérea
El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto General Enrique Mosconi de Comodoro Rivadavia, ubicado a 394 km de Perito Moreno. Desde allí, tenés varias opciones para continuar tu viaje:
-
Vuelo de LADE: Todos los miércoles a las 8:30 hs. con destino a Perito Moreno (PMQ). Ver sitio oficial de LADE
-
Transporte de larga distancia (Sportman): Salidas diarias desde Comodoro Rivadavia a las 8:00 hs. y 19:00 hs. hacia Perito Moreno y Los Antiguos.
(Importante: en algunas plataformas como Plataforma 10 o Central de Pasajes, es necesario comprar por tramos: de Comodoro a Pico Truncado y de allí a Perito Moreno). -
Alquiler de auto: En Comodoro Rivadavia hay múltiples empresas de alquiler de vehículos.
-
Agencias de viaje: Algunos operadores turísticos locales ofrecen servicios privados de traslado hasta Perito Moreno o Los Antiguos.
Otros aeropuertos cercanos: Aeropuerto Brigadier Gral. Antonio Parodi (Esquel, Chubut): 535 km. Aeropuerto Internacional Armando Tola (El Calafate, Santa Cruz): 619 km
Vía Terrestre
En colectivo de larga distancia:
-
Desde la Costa (Ruta Nacional 3): Llegá a Comodoro Rivadavia, Caleta Olivia o Pico Truncado y desde allí tomá el servicio de Sportman hacia Perito Moreno o Los Antiguos.
-
Desde la Cordillera (Ruta Nacional 40): Empresas como Marga Taqsa y Chaltén Travel conectan localidades del oeste patagónico con Perito Moreno.
En vehículo propio:
-
Desde la Costa: Ruta Nacional 3 → empalme con Ruta Provincial 43 a la altura de Pico Truncado → Perito Moreno → Los Antiguos.
-
Desde la Cordillera: Ruta Nacional 40, la legendaria ruta escénica que atraviesa la Patagonia profunda. Ideal para quienes viajan desde el norte o el sur del país.
